martes, 2 de noviembre de 2010

Pobreza en Chile Aumentó por Primera vez en más de dos Décadas




 Según la encuesta Casen, la población en esta condición aumentó a 15,1% en 2009, desde 13,7% en 2006. "La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", afirmó el presidente Sebastián Piñera. La pobreza en Chile registró su primer incremento en más de dos décadas, según dio a conocer el presidente Sebastián Piñera, al entregar los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2009. Según los datos relevados por el mandatario, la pobreza total en Chile aumentó a 15,1% en 2009 desde 13,7% en 2006, con lo que el país rompió su tendencia de una permanente y constante disminución de este indicador. La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", se lamentó el mandatario.  Piñera detalló que la pobreza afecta actualmente a 2,5 millones de chilenos, frente a los 2,2 millones que se encontraban en esa condición en 2009.  Mientras, la población en situación de indigencia aumentó a 634.329, en comparación a los 516.738 de hace tres años.  "En palabras simples, 355 mil chilenos y chilenas cayeron al oscuro y triste mundo de la pobreza, y 117 mil cayeron a la indigencia", afirmó el gobernante.
 

1 comentario:

  1. Es necesario aclarar algunos puntos importantes a la hora de hacer algún análisis frente a la paupérrima realidad del aumento de pobreza en chile.
    Primero el valor de los alimentos subió considerablemente, luego se suma el bajo crecimiento económico del gobierno de Michelle Bachelet (2.8%), también un punto importante es la regionalización de la producción, ya que tenemos el claro ejemplo del 27,5% de pobres están en la región de la Araucanía por consecuencias claras… Falta de producción y empleo en regiones.

    ResponderEliminar