La creciente incorporación de la mujer al trabajo, y todo lo que ello implica en términos de la necesidad de establecer nuevos roles en el cuidado de los hijos y las labores del hogar, de su aporte a la economía familiar y su participación en la toma de decisiones, en conjunto con la flexibilización de normas y valores sociales ampliamente aceptados, son factores decisivos en el sustantivo cambio sufrido por la familia chilena, reflejado en el Censo del año 2002 y en encuestas y estudios estadísticos realizados con posterioridad. Este dice relación con una estructura donde disminuye el número de hijos, aumentando notablemente el porcentaje de los que nacen fuera del matrimonio; donde crece la cantidad de parejas que conviven sin estar casadas; en donde se eleva la edad para ser madre (independientemente del crecimiento de los embarazos adolescentes) y en donde cambian las funciones históricamente asignadas al hombre y la mujer, aumentado el número de éstas que son jefas de hogar.



Mmmmh, sí... concuerdo con lo expuesto, en relación a la incorporación de la mujer al trabajo, pero qué hay con la exposición del hijo o hija?
ResponderEliminarLa carencia del cariño afectivo día a día de la madre en el caso mas importante, es super peligroso (guardando las proporciones).
Sin duda alguna, las realidades sociales han ido cambiando dia a dia, las familias ya no estan constituidas como antes las sociedades nos hacian creer.
ResponderEliminarLa migia esta en esto, el la verdadera evolucion y respeto.